Ya empezó, abre Kraftwerk tocando éxitos que el 98% de la gente desconocía, ¿quiénes son esos weyes, ni se mueven? ¿Desos performanss dice? ¿son maniquíes, nomás le ponen play al disco? Les veías las caras de ¿what? Al ver a la Máquina Alemana manifestándose, esos robots que como tales, aparecieron en punto de las 8 tocando sus teclados frente a las pantallas de códigos binarios…
En fin bendita ignorancia.

Aparece Thom Yorke en un escenario que llenaron de spaguettis iluminados con leds de una forma muy pacheca cerca de las 9:30 empieza el pedo, la gente grita como locos, ¿siempre me he preguntado por qué gritan cuando se prenden luces? Parece que todos son fans de la iluminación sin importar quien se presente, pero ahí estaba yo codeando a peludos y nenas, parado a no más de 20 metros del escenario en general A, olor a mota, cigarro, incienso, sopes, sudor, llanto de algunos “creeps” cerveza, Radiohead, osea ¿Radiohead wey? El que covereaba a los 16 años en mi banda de garage wannabesoza.
La primer rola “15 step”, del “In rainbows”, el mismo disco que cobraba lo que sea su voluntad en Internet, aunque en la tele digan que fue Oasis quien inovo con esa técnica.
-Esteban Arce lo dice en su noticiero, lo he oído decirlo al menos 3 veces, pero fue Radiohead-
De verdad, después de The Cure, pintaba para ser uno de esos momentos increíbles para platicar por siempre, neta. Eso quería y eso querían los chingomil weyes que estaban por ahí, famosillos como Rulo y Nené los del radio, dos weyes de café tacvba, Mijangos el de Noiselab pasaba caminando cada 15 minutos, Carlos Cuaron el que hace pelis, gente que he visto en las casas productoras pero no sé sus nombres, cantidad de rostros de weyes conocidos y otro tanto de desconocidos, emocionados y al borde de la chaqueta (incluido su servidor Satan®)
Cuando comenzó a sonar “My Iron Lug” “There there”, “All I need” (que me parece lo mejor del In Rainbows) “The National anthem”, “Faust arp”, “No surprises”, en ese momento sentíamos que temblaba el piso “Lucky”, “Jigsaw falling into place” “Idioteque” un par más que no recuerdo y de pronto cuando todos estábamos jadeando…
Se dieron la vuelta y sin decir ni siquiera webos desaparecieron, así nada más, menos de 1 minuto y se encendieron las luces, a chingar a su madre, se acabo.
Osea nadie quería ver a Thom Yorke, gritando, aplaudan los de la izquierda y ahora los de la derecha! Gracias México! Ni nada de eso, sabemos quien es, sabemos como se comporta, sabemos que es un role model para emos.
Pero… ¿acabamos vámonos a la verch? ¿Sin un cierre de gloria como hubiera sido “Android Paranoid” o “Karma Police” o un algo, lo que fuera que nos hiciera venirnos todos felices y ya.
No digo que haya estado mal, me la pasé increíble, encontré a muchos amigos, bebí como 8 de esos vasos largos que apenas llenan por encima de la mitad con cerveza Sol, Dos Hochos y una dona, pero…
Se dieron la vuelta y sin decir ni siquiera webos desaparecieron, así nada más.
Osea me quedó claro que Yorke es lo que vende ser.
Pero chale, talvez se hubiera prendido y hubiera tocado un cierre chingón si se hubiese soltado la lluvia, eso le gustaría.
Pero tanta felicidad de sus fans seguro lo abrumo, no pudo soportar más y se fue.
Me sentí como cuando estás en casa de una chava en la prepa, están solos, llevan más de una hora manoseándose y de pronto llega la mamá y todo termina como un balde de agua fría, termina sin terminar.

Osea estuvo chingón, no me malinterpreten, pero me sentí como si me hubiera salido dos rolas antes de acabar el concierto.
En fin, era Radiohead y si yo hubiera tenido que tocar en Ojo de agua en mi primer visita a México, seguramente hubiera hecho lo mismo, es simple venganza.
This is what you get... when you mess with us.
fotos by la cámara del Tagle.